Preguntas Frecuentes

¡Quítate las dudas!

Dale una revisada a las preguntas frecuentes que siempre ayudan y si lo prefieres, tan fácil como mandar un mensaje. Después acordar una videollamada y orientarte en lo que necesites.

landscape
landscape
photo of brown buttes surrounded with river
photo of brown buttes surrounded with river
Soporte Rápido

Nuestro equipo está disponible para responder tus preguntas frecuentes y brindarte asistencia.

Valoramos tu tiempo y el nuestro. Los proyectos los revisamos bajo agenda.

Información Clave

Consulta nuestra sección de FAQ para obtener respuestas a las preguntas más comunes de nuestros usuarios.

  • ¿Qué servicios ofrecen específicamente para restaurantes y negocios de alimentos?

    R=Marketing Digital y lo que conlleva: Growth Marketing, Inboud Marketing, Auditorías Social Media y SEO (posicionamiento), SEM (anuncios) y SMO (posicionamiento en RRSS). Todo esto enfocado a la Industria restaurantera-alimentaria.

    • ¿Pueden detallar cómo sus soluciones de publicidad, redes sociales y branding se aplican a mi restaurante?

      R= Tenemos 2 formas de abordarlo dependiendo el tamaño del reto: proyecto, pyme, programa o campaña. Lo evaluamos, y brindamos un servicio para cumplir con los objetivos. Es un servicio CUSTOM. Y tenemos también nuestro Modelo sintético estandarizado: Guía3 para Diagnóstico Mkt Digital y Guía3+ para Diagnóstico, Solución y Acción de Mkt Digital. Tanto nustros productos-servicios Custom como las Guía3 o Guía3+ están basadas en 3 pasos y 1 solución (ver + información)

  • ¿Cómo pueden ayudarme a lanzar un nuevo producto alimenticio al mercado o a potenciar uno existente?

    R=Al contar con experiencia en Diseño y Marketing offline y online tenemos un entendimiento 360° del negocio y el servicio digital lo trabajamos en sinergia con las acciones en físico. No desarrollamos propiamente el producto, sino que colaboramos en el desarrollo del mismo que nace y debe nacer en el área de desarrollo o nuevos negocios de la empresa o el encargado de esa función. Jamás caeremos en la soberbia de saber más que el empresario o CEO. Nuestra misión es acompañar y guiar con lo mejor que sabemos hacer: Marketing Digital.

    • ¿Qué estrategias específicas de marketing digital y branding utilizan para productos envasados, congelados, bebidas, etc.?

      R=Ninguna estrategia debería ser genérica. Así como ningún KPI es igual para todos los negocios. Por eso, siempre hacemos un diagnóstico antes de desarrollar estrategias para tu negocio. En términos generales podemos decir que usamos las tendencias del mercado. Entre la experiencia y lo nuevo en la industria digital combinamos Growth Mkt (desarrollo sostenible de la presencia de la marca en medios digitales con Data y Articulación de la Red con sus activos digitales) con Inboud Mkt (estrategias de contenidos en Social Media y Web) sin dejar de lado el SEO (Posicionamiento en los resultados de búsqueda) el SEM (Campañas de pago-Anuncios) y el SMO (posicionamiento en redes sociales) Estas estrategias generales enfocadas en negocios de la industria restaurantera-alimentaria le llamamos FOOD MARKETING o Marketing Gastronómico.

  • ¿Qué tipo de asesoramiento estratégico ofrecen y en qué áreas me pueden apoyar?

    R= Principalmente en las áreas de RP (Relaciones Públicas) en las acciones y estrategias implementadas para gestionar la imagen y la percepción que el público tiene del establecimiento. No únicamente comunicándose de manera efectiva con los comensales, también hay que establecer relaciones con los medios locales y gestionar las plataformas digitales. En el área de Marketing o Comunicación de la empresa ( o el encargado para esas funciones si es una pyme) para el manejo del branding, la gestión de comunidades digitales, la búsqueda de nuevos clientes, el desarrollo de productos y servicios que abonen a los fines del negocio.

    • ¿Cómo me ayudaría su consultoría en marketing, comunicación y diseño a maximizar el impacto de mi marca en el mercado?

      R=Uno de los grandes problemas de los negocios restauranteros es que dejan al último del presupuesto de Publicidad. Muchas veces no tienen un encargado de Marketing y si son Pymes o emprendimientos tienen una persona que trabaja con varias funciones: el todólogo.

      Las habilidades de buenos Gerentes o CEOs han levantado grandes negocios con un recorrido largo de prueba y error. No todos pueden darse ese lujo por eso el alto porcentaje de cierres de negocios en el primer año de vida. Necesitas de expertos en su área, así como el experto en alimentos eres tú. Deja que te apoyemos con lo mejor que sabemos hacer: Food Marketing.

  • ¿Cómo desarrollarán la identidad de marca y el empaque para mi línea de productos alimenticios?

    R= Contamos con colaboradores de gran capacidad de diseño. Así como en Marketing Digital pero sobre todo A Doyharzabal se ha caracterizado por una gran cualidad: manejo de concepto, esquematización del branding y diseño publicitario.

    • ¿Pueden mostrar ejemplos de diseños de empaques y etiquetas que hayan generado impacto y cómo aseguran que cumplan con las regulaciones de la industria alimenticia?

      R= Trabajamos de la mano contigo y tus expertos. Buscamos soluciones con proveedores y desarrollamos conjuntamente los diseños.

  • ¿Cómo pueden ayudarme a mejorar la presencia digital de mi restaurante?

    R= La clave es entender el modelo de negocio, luego establecer las necesidades reales con prioridades y establecer un programa de acciones con pasos definidos y objetivos claros. Somos buenos en la "articulación de la red" hacemos que fluyan en sinergia los canales digitales con tu establecimiento o punto de venta. Pero sobre todo sabemos que no es tratar a las redes sociales como lugar de publicar volantes. Nadie quiere ver publicidad invasiva y el branding se debe cuidar tanto como la comunicación para tener clientes reales y no métricas de vanidad.

    • ¿Qué estrategias utilizarían para aumentar mi visibilidad en línea y atraer a más clientes a través de medios digitales?

      R= Ordenar tu red, gobernanza de los activos digitales, establecimiento de plan estratégico y acciones concretas y medibles.

  • ¿Qué estrategias de redes sociales son más efectivas para promover productos alimenticios directamente al consumidor (B2C) o a distribuidores (B2B)?

    R=Hoy más que nunca (2025) la revolución está en la informática con la IA y el Big Data. Nada de esto funciona si no tenemos claro el Concepto de Marca, para de ahí establecer un Plan de Comunicación y de ahí desglosar todo el trabajo en Social Media. Entender los Kpis es ver más allá de lo números fríos y es darle un sentido humano. En el B2C la clave es el comportamiento humano y en el B2B la optimización de los resultados basados en el comportamiento humano.

    • ¿Cómo manejan la creación de contenido que destaque las características y beneficios de mis productos, como ingredientes, origen o valores nutricionales?

      R=Contenidos con contexto, no genéricos. Contenidos de valor siguiendo los 3 pilares: Contenido relevante para el público, contenido integrado de manera natural con el producto y compartir la oferta del negocio al cliente.

  • ¿Ofrecen servicios de consultoría para la entrada a nuevos mercados o canales de distribución para productos alimenticios?

    R= Sí, pero en el sentido del Marketing Digital y Comunicación no en el proceso de logística por el momento.

    • ¿Cómo me asesorarían para posicionar mi producto en supermercados, tiendas especializadas, o plataformas de e-commerce?

      R=En el acompañamiento y asesoría en el trato con proveedores, coordinación y soporte de implementaciones.

  • ¿Cómo miden el éxito de sus campañas y proyectos?

    R=Estableciendo estrategias y tácticas contemplando el tracking (seguimiento de indicadores), estableciendo un monitoreo para eventuales acciones preventivas o correctivas y objetivos basados en parámetros de la industria y del medio.

    • ¿Qué tipo de resultados puedo esperar ver y cómo evaluarán el retorno de la inversión de los servicios que me proporcionen?

      R= ROI, ROAS, KPIs e INSIGHTS alineados en reportes cuantitativos y cualitativos que apoyen tus estados de resultados de negocio.

  • ¿Cómo miden el impacto de sus campañas en las ventas y el reconocimiento de marca de mis productos alimenticios?

    R=Ningún negocio debe esperar que un externo garantice las ventas; pues es tanto como confundir mercadotecnia con ventas, medimos y gestionamos el marketing digital para potencializar al área comercial. Las ventas son resultado de acciones conjuntas pero de un trabajo especializado en el ciclo de preventa, venta y postventa. El marketing se enfoca en atraer y persuadir a los clientes potenciales, mientras que las ventas se centran en convertir esos prospectos en clientes reales. Si se hace una buena campaña y se atraen interesados al negocio si llegan y el servicio carece de calidad y los alimentos no gustan la mercadotecnia poco podrá hacer para revertir la mala experiencia.

    • ¿Qué métricas utilizan para demostrar el retorno de inversión y cómo se comparan con los puntos de referencia de la industria?

      R=Hábitos de Consumo, Demografía, Segmentos de audiencias e indicadores de la industria. Así mismo, buscamos fuentes de la industria de Asociaciones y gubernamentales. Scouting de competencia y de tendencias del mercado.

  • ¿Tienen experiencia trabajando con empresas de alimentos que manejan certificaciones específicas (orgánicas, sin gluten, veganas, etc.)?

    R=Sí; de hecho, el consumidor de hoy agradece los productos y servicios con enfoques amigables con el medio ambiente y el bienestar. Incluso fomentamos la incorporación de estas acciones para que sumen valor.

    • ¿Cómo integran estos atributos clave en la estrategia de marketing y comunicación?

      R=Estableciendo buen trabajo de comunicación en la relación: valor-discurso-producto